El bienestar de las personas que trabajan en las plataformas se ha convertido en un eje estratégico en el diseño y desarrollo de activos logísticos. La conciliación, la salud y el bienestar no son solo atributos deseables, sino elementos imprescindibles para atraer talento, fomentar la productividad y responder a las exigencias ESG (Environmental, Social and Governance) de los clientes más comprometidos.
¿Qué significa bienestar en un entorno logístico?
Los entornos logísticos, tradicionalmente asociados a zonas industriales periféricas, están evolucionando hacia espacios que integran criterios de sostenibilidad ambiental, conectividad urbana y diseño centrado en el usuario. Para lograrlo, el papel del promotor logístico es clave. Su capacidad para anticiparse a las necesidades de los trabajadores y operativas de última generación puede marcar la diferencia entre un espacio funcional y un entorno verdaderamente eficiente y humano.
Desde GLP, hemos integrado estos principios en todos nuestros desarrollos recientes en España. A continuación, desgranamos las soluciones que un promotor puede implementar para mejorar el bienestar en entornos logísticos y cómo las estamos aplicando en nuestros parques.
Zonas verdes y espacios para el descanso activo
Los espacios verdes no solo mejoran la estética del entorno, sino que ofrecen un respiro físico y mental a los empleados. En OAXIS GLP Park Madrid Villaverde se ha diseñado un ecosistema con zonas de ocio exterior, senderos peatonales, carril bici, pistas de pádel y de running, integradas con el entorno del Parque Forestal Julio Alguacil Gómez, parte del proyecto Madrid Bosque Verde.
Este tipo de espacios promueven la desconexión, la actividad física y una mayor calidad del entorno laboral. Además, fomentan hábitos saludables y favorecen la socialización entre trabajadores de diferentes turnos y empresas.
Accesibilidad y conexión con transporte público
Uno de los grandes retos en el ámbito logístico es garantizar una conectividad eficiente con las áreas metropolitanas. Muchos trabajadores dependen del transporte público para llegar a sus puestos, y la ausencia de conexiones adecuadas puede suponer una barrera para la conciliación.
En este sentido, OAXIS GLP Park Madrid Villaverde se sitúa a solo 9 km de la Puerta del Sol y cuenta con excelente conexión con la M-40, la A-42 y la A-4, además de enlaces con el transporte público (EMT, Metro y Cercanías Renfe), lo que facilita el acceso a miles de trabajadores del área metropolitana de Madrid. También destaca su preparación para la distribución con vehículo eléctrico, adaptándose a los nuevos modelos de movilidad urbana.
Servicios integrados: más allá del almacén
El bienestar en entornos logísticos también se mejora mediante la provisión de servicios complementarios: zonas de restauración, áreas de descanso climatizadas, estaciones de carga para dispositivos, guarderías, centros médicos o incluso zonas de coworking para funciones administrativas.
Aunque estos elementos aún no están generalizados, el enfoque modular y flexible de GLP permite adaptar los espacios a las demandas específicas de los inquilinos. Así, en desarrollos como Magna Park Tauro en Illescas o G-Park Getafe, se están incorporando soluciones llave en mano que permiten personalizar los servicios a las necesidades del cliente final, sin comprometer los estándares de bienestar.
Salud, sostenibilidad y certificaciones ambientales
El bienestar no puede desligarse del diseño sostenible. Un entorno saludable es aquel que optimiza la calidad del aire, el confort térmico, la eficiencia energética y el uso responsable del agua. El estándar BREEAM es un referente en este sentido.
Un ejemplo paradigmático es G-Park Getafe, que ha obtenido la certificación BREEAM Excepcional. Este reconocimiento no solo avala su diseño sostenible, sino que refleja un compromiso tangible con el bienestar de sus ocupantes y el entorno.
Por su parte, el proyecto OAXIS GLP Park Madrid Villaverde también ha sido diseñado bajo estándares BREEAM Excellent y BREEAM Urbanismo, lo que garantiza un enfoque integral desde el planteamiento urbanístico hasta los acabados constructivos.
Diseño centrado en el usuario
Un promotor logístico con visión de futuro debe diseñar con las personas en el centro. Esto implica entender los flujos de trabajo, facilitar la movilidad interna, garantizar la iluminación natural, incorporar espacios versátiles y priorizar la seguridad y la ergonomía.
En OAXIS GLP Park Madrid Villaverde, el diseño del parque y su amplia superficie total, 190.000 m², facilita que las empresas puedan crecer dentro del mismo entorno logístico, sin necesidad de reubicarse. Esta continuidad no solo optimiza las operativas, sino que también evita cambios de ubicación que podrían afectar a los equipos humanos, cuyo día a día está estrechamente ligado a la localización de su centro de trabajo.
En resumen, la conciliación y el bienestar en entornos logísticos ya no son una opción, sino una exigencia del mercado, de la sociedad y de las propias personas que trabajan en estos espacios. El papel del promotor es fundamental para anticiparse a estas demandas y convertir los desarrollos logísticos en verdaderos ecosistemas sostenibles, humanos y eficientes.
En GLP, lo tenemos claro: el futuro de la inmologística se construye con visión, sostenibilidad y, sobre todo, pensando en las personas.