En un sector cada vez más competitivo y exigente, la imagen de marca ya no se construye solo con productos y servicios: también se refleja —y con fuerza— en los espacios físicos donde las empresas operan. Las plataformas inmologísticas, esas grandes naves que a menudo vemos desde las autovías no solo mueven mercancías; también comunican valores. ¿Qué dice tu nave logística de tu empresa? 

Para compañías líderes, como GLP en España, las instalaciones logísticas se han convertido en extensiones tangibles del compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad social. Estos valores no solo se perciben desde fuera: impactan directamente en empleados, clientes y comunidades. 

El almacén como reflejo de los valores ESG 

Cada vez más empresas exigen espacios alineados con sus compromisos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). En este sentido, una nave moderna y sostenible no solo contribuye a reducir la huella de carbono, sino que también refuerza la percepción de una marca responsable y avanzada. 

GLP ha sabido liderar este enfoque en el mercado español. Con más de dos décadas de experiencia y presencia en ubicaciones estratégicas como Barcelona, Madrid y Toledo, la compañía ha convertido sus desarrollos en verdaderas insignias de sostenibilidad y eficiencia. 

G-Park Getafe: la excelencia hecha nave 

Un ejemplo paradigmático es G-Park Getafe, disponible, y que recientemente ha obtenido el certificado BREEAM Excepcional. Este reconocimiento no solo lo posiciona como el primer edificio logístico en España en alcanzar este nivel, sino que lo sitúa entre los cinco mejores activos de toda Europa dentro de la cartera de GLP. 

¿Qué significa esto para la imagen de una empresa que opera desde allí? Significa vincular su actividad a un espacio que ha sido diseñado con criterios de máxima eficiencia energética, reducción de consumo de agua y materiales sostenibles. Es una declaración clara y visible de compromiso medioambiental, que impacta positivamente en la percepción del cliente final y en la motivación del empleado. 

Espacios que generan orgullo entre los trabajadores 

Una nave no es solo una caja de operaciones: es el entorno diario de cientos de profesionales. Por eso, el diseño y la calidad del espacio inciden directamente en la productividad, el bienestar y la fidelización del talento. En el caso de GLP, esto se traduce en la integración de servicios pensados para las personas, no solo para las mercancías. 

OAXIS GLP Park Madrid Villaverde: innovación centrada en las personas 

El proyecto OAXIS GLP Park Madrid Villaverde es un claro ejemplo de cómo una plataforma logística puede ir más allá del almacenamiento. Con una superficie total proyectada de 170.000 m², su primer edificio —actualmente en construcción— será parte del primer parque logístico en España adaptado para la distribución con vehículos eléctricos y contará con la doble certificación BREEAM Excellent y BREEAM ES Urbanismo. 

Pero el diferencial más llamativo de este desarrollo está en su enfoque humano. El ecosistema OAXIS incluirá zonas verdes, pistas de running y pádel, carril bici, senderos peatonales y áreas de ocio exterior. Un entorno diseñado no solo para trabajar, sino para disfrutar. Esta apuesta por el bienestar de los usuarios transmite valores que los trabajadores no solo perciben, sino que viven día a día: salud, sostenibilidad y calidad de vida. 

Cataluña: sostenibilidad y diseño en armonía con el entorno 

GLP también ha consolidado su presencia en Cataluña, donde el desarrollo logístico no solo responde a criterios operativos, sino también paisajísticos y medioambientales. Dos ejemplos destacados lo demuestran: 

  • G-Park Masquefa (Barcelona): Con casi 29.000 m², esta nave ha sido diseñada bajo criterios de arquitectura biofílica e integración visual con el entorno vinícola del Penedès. Cuenta con certificación BREEAM Excellent, paneles solares, puntos de recarga para vehículos eléctricos y zonas de descanso, todo ello transmitiendo una imagen de marca fuertemente comprometida con el medioambiente y la calidad de vida de sus usuarios. 
  • G-Park Santa Perpetua (Barcelona): Con 16.000 m² alquilados a De Rijke, este activo se encuentra en un enclave estratégico del área metropolitana de Barcelona. Su ubicación facilita una logística eficiente al tiempo que refuerza la presencia de marca en uno de los polos más dinámicos del comercio en España. 

Estos espacios no solo hablan de eficiencia: comunican integración con el entorno, diseño consciente y visión de futuro. 

Ubicación estratégica como mensaje de eficiencia 

La localización de una nave logística también comunica. ¿Está bien conectada con las vías principales? ¿Cerca de centros de distribución clave? ¿Cuenta con acceso a transporte público? 

GLP ha apostado por enclaves estratégicos en el corazón de la actividad logística, como Villaverde en Madrid o Illescas en Toledo, con accesos directos a las principales arterias de distribución. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que refuerza la imagen de una empresa comprometida con la optimización de recursos y tiempos, algo especialmente valorado por sectores como alimentación, retail y e-commerce. 

¿Y qué mensaje estás transmitiendo tú? 

Las grandes marcas ya han entendido que cada elemento visible —y también cada detalle operativo— forma parte de su identidad. En este contexto, el diseño, construcción y gestión de los espacios logísticos deben alinearse con la estrategia de marca. 

Una nave que apuesta por energías renovables, que cuida a sus trabajadores y que respeta el entorno no es solo un edificio eficiente. Es una herramienta de marketing, un símbolo de innovación y una declaración pública de principios. 

GLP lo demuestra con cada uno de sus desarrollos. No se trata únicamente de metros cuadrados; se trata de valores, visión y responsabilidad. Y, sobre todo, de ofrecer a cada cliente una plataforma que represente lo mejor de su marca.