Barcelona como hub logístico: oportunidades reales y desafíos para el desarrollo inmologístico
Barcelona se ha consolidado como un centro logístico clave en Europa, respaldada por una infraestructura de transporte avanzada y una ubicación estratégica que facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales. Según datos de CBRE, el sector logístico en España experimentó un crecimiento del 16% en la contratación durante el primer semestre de 2025, con un aumento del 37% en la demanda en comparación con el año anterior. Este auge refleja el dinamismo del mercado y la creciente necesidad de espacios logísticos de calidad.
El corredor logístico catalán: claves del crecimiento
Barcelona se ha consolidado como uno de los hubs logísticos más dinámicos de Europa, gracias a su posición estratégica en el Mediterráneo y a su infraestructura de transporte altamente desarrollada. La proximidad al Puerto de Barcelona, uno de los principales puertos de contenedores del sur de Europa, y al Aeropuerto El Prat, con conexiones internacionales clave, convierte a la ciudad en un punto de entrada y salida fundamental para mercancías. Además, la ciudad está perfectamente conectada con las principales autopistas y autovías que atraviesan la Península Ibérica, facilitando una distribución eficiente hacia otras regiones de España y hacia mercados europeos.
Esta conectividad convierte a Barcelona en un nodo logístico privilegiado, ideal para operaciones de distribución tanto a gran escala como de última milla. Sin embargo, el mercado se enfrenta a desafíos importantes: la disponibilidad de suelo en ubicaciones estratégicas es limitada, lo que intensifica la competencia entre promotores y operadores. Esta escasez de terrenos en zonas prime eleva los precios y obliga a buscar soluciones innovadoras, como el desarrollo de naves de altura, la optimización de superficies y la integración de criterios de sostenibilidad en el diseño, para maximizar la eficiencia del espacio disponible.
Proyectos de GLP en Cataluña: innovación y sostenibilidad
GLP ha reforzado su presencia en Cataluña con el desarrollo de varios proyectos logísticos que combinan innovación, sostenibilidad y ubicación estratégica.
● G-Park Masquefa: Ubicado en la región de Anoia, a menos de 50 km de Barcelona y del Aeropuerto El Prat, este parque logístico de 28.829 m² cuenta con 36 muelles de carga, una altura libre de 11,7 metros y 16 puntos de carga para vehículos eléctricos. Destaca por su diseño biofílico y su integración con el entorno natural, incorporando paneles solares en el tejado y obteniendo la certificación BREEAM Excellent.
● G-Park Constantí: Situado en Tarragona, este parque logístico de 22.434 m² ofrece 37 muelles de carga, una altura libre de 11,7 metros y 158 plazas de aparcamiento para vehículos ligeros. Está diseñado para operaciones logísticas de última milla y distribución regional, con acceso directo a la AP-7 y conexiones rápidas con el Puerto de Tarragona
● G-Park Santa Perpètua: Este parque logístico de 14.341 m² se encuentra en el Vallès Occidental, a 18 km de Barcelona y 40 km del Aeropuerto El Prat. Ofrece acceso directo a la AP-7 y a las autovías C-59, C-17 y C-33, facilitando la conexión con el
Corredor Mediterráneo. Está certificado con BREEAM Very Good y cuenta con paneles solares, aparcamientos para bicicletas y vegetación autóctona
Estos proyectos reflejan el compromiso de GLP con el desarrollo de espacios logísticos sostenibles y adaptados a las necesidades del mercado, ofreciendo soluciones flexibles y eficientes para los operadores logísticos.
Disponibilidad de suelo: un reto para los promotores
La escasez de suelo disponible en zonas estratégicas representa uno de los principales desafíos para el desarrollo del sector inmologístico en Barcelona. La competencia por terrenos en áreas clave ha elevado los precios y ha limitado las opciones para los desarrolladores. Este escenario ha impulsado la necesidad de soluciones innovadoras que optimicen el uso del espacio y reduzcan el impacto ambiental.
Presión urbanística: gestionando el crecimiento
La presión urbanística en Barcelona requiere que los proyectos logísticos se adapten a normativas medioambientales y urbanísticas cada vez más estrictas. Esto ha llevado a los desarrolladores a incorporar criterios de sostenibilidad en el diseño y construcción de los espacios logísticos, como el uso de materiales reciclados, la instalación de sistemas de energía renovable y la integración de espacios verdes. Proyectos como los de GLP en Cataluña ejemplifican cómo la innovación y la sostenibilidad pueden combinarse para superar los desafíos urbanísticos.
Ventajas competitivas de Barcelona: un hub logístico de primer nivel
A pesar de los desafíos, Barcelona sigue siendo un hub logístico competitivo en Europa. Su infraestructura de transporte, conectividad internacional y proximidad a mercados clave le otorgan una ventaja única frente a otras ciudades europeas. Los proyectos de GLP en la región, como G-Park Masquefa, Constantí y Santa Perpètua, destacan por su ubicación estratégica, diseño sostenible y adaptabilidad a las necesidades del mercado, consolidando a Barcelona como un centro logístico de primer nivel.
En definitiva, Barcelona continúa consolidándose como un hub logístico clave en Europa, ofreciendo una infraestructura avanzada y una ubicación estratégica que facilitan la distribución de mercancías. Los proyectos de GLP en Cataluña reflejan el compromiso con el desarrollo de espacios logísticos sostenibles y adaptados a las necesidades del mercado, superando los desafíos relacionados con la disponibilidad de suelo y la presión urbanística. La combinación de innovación, sostenibilidad y ubicación estratégica posiciona a Barcelona como un referente en el sector logístico europeo.