Construyendo un futuro más verde: cómo GLP está transformando la logística en España
En los últimos años, la sostenibilidad ha pasado a ocupar un papel central en la estrategia operativa del sector inmologístico. Impulsada por regulaciones más exigentes, los criterios ESG de los inversores y una creciente conciencia ambiental entre inquilinos y consumidores, el rendimiento medioambiental se ha convertido en un factor clave para el desarrollo y la gestión de activos logísticos.
Esta evolución queda reflejada en el informe BREEAM España 2024, que destaca el impacto de las certificaciones sostenibles en aspectos como el valor de los activos, la financiación y la capacidad de atracción de inquilinos. Unas conclusiones que compartimos plenamente en GLP España, donde trabajamos con una visión de futuro que integra excelencia técnica, innovación y responsabilidad medioambiental.
A continuación, resumimos tres ideas clave del informe que conectan directamente con nuestra forma de trabajar:
1. La logística lidera la nueva construcción sostenible
El informe revela que el sector logístico es el más representado en el esquema BREEAM® New Construction en España. Más del 72 % de los edificios registrados y certificados pertenecen al ámbito industrial o logístico, muy por delante de sectores como oficinas o retail.
Este liderazgo responde a una transformación profunda del sector: de naves tradicionales a plataformas inteligentes, eficientes y sostenibles. Hoy en día, estos espacios no solo buscan la excelencia operativa, sino también la eficiencia energética, el bienestar de los usuarios y la integración con el entorno.
Un claro ejemplo de ello es G-Park Getafe, que en 2024 se convirtió en el primer edificio logístico de GLP en España en alcanzar la certificación BREEAM “Excepcional”, con una destacada puntuación del 90 %. Esta nave logró una reducción del 94 % en emisiones de CO₂, un ahorro energético del 92 % y una recuperación de agua del 82 %, posicionándose entre los desarrollos logísticos más sostenibles de Europa.
2. La optimización de edificios existentes cobra protagonismo
Aunque la obra nueva sigue marcando el ritmo, el informe señala que el 53 % de los proyectos registrados se acogen al esquema BREEAM In-Use, centrado en activos existentes. En un país donde cerca del 70 % del parque edificado está obsoleto, este dato refleja una tendencia creciente hacia la rehabilitación y mejora de edificios ya construidos, poniendo el foco en su rendimiento a largo plazo y su eficiencia en el uso de recursos.
En GLP estamos plenamente alineados con esta evolución. Nuestro equipo de asset management aplica medidas proactivas para optimizar el consumo energético, reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia operativa no solo en nuevos desarrollos, sino también en activos en uso. Este enfoque integral busca incorporar la sostenibilidad en todo el ciclo de vida del activo, desde su diseño hasta su gestión.
3. La certificación sostenible se consolida como estándar del mercado
Hoy en día, BREEAM forma parte del lenguaje común entre promotores, inversores, operadores logísticos y administraciones públicas. Más allá de certificar el rendimiento medioambiental, BREEAM aporta transparencia y un marco fiable para evaluar aspectos como la salud y el bienestar de los usuarios, el uso eficiente de recursos o la resiliencia de los activos a largo plazo.
El informe BREEAM España 2024 también pone de relieve cómo este tipo de certificaciones influye en las decisiones de inversión, la financiación y la selección de ubicaciones por parte de los clientes. En un mercado altamente competitivo y cada vez más condicionado por criterios ESG, contar con un edificio certificado no solo es garantía de sostenibilidad, sino que puede traducirse en mayor valor de mercado y rentabilidad.
Un ejemplo destacado es OAXIS GLP Park Madrid Villaverde, un proyecto que aspira a la calificación BREEAM Excellent y que, además, incorpora los principios de BREEAM Communities, enfocados en el uso responsable del suelo y la integración urbana.
Situado a solo 9 km del centro de Madrid, con acceso directo a las principales vías de comunicación y transporte público, OAXIS ha sido diseñado con visión de futuro: incluye infraestructura para vehículos eléctricos, zonas verdes, espacios de ocio al aire libre y áreas orientadas al bienestar. Se espera que sea el primer parque logístico de España concebido específicamente para la distribución con vehículos eléctricos.
Cada vez es más evidente que la sostenibilidad ha dejado de ser un “valor añadido” para convertirse en una exigencia. Muchas empresas están impulsadas por sus propios compromisos ESG, sus políticas corporativas o las demandas de sus inversores a operar en instalaciones certificadas y responsables con el medioambiente.
En OAXIS GLP Park Madrid Villaverde, esta nueva realidad ya se manifiesta: certificaciones como BREEAM Excellent o BREEAM Communities no solo son diferenciadores competitivos—se están convirtiendo en factores decisivos, que incluso pueden llegar a superar a la ubicación en los procesos de selección.
El informe BREEAM España 2024 no solo confirma que las certificaciones sostenibles de alto rendimiento son ya una seña de identidad del sector logístico en España. Sobre todo, subraya la necesidad de liderazgo: no basta con cumplir los estándares, hay que superarlos.
Ese es el compromiso de GLP. A través de desarrollos innovadores y una gestión responsable, trabajamos para redefinir lo que puede ser el inmobiliario logístico sostenible.