Zonas de alta demanda en la primera corona de Madrid: claves para elegir bien

La primera corona metropolitana de Madrid continúa consolidándose como un enclave logístico prioritario en el panorama nacional e internacional. Municipios como Getafe y Villaverde no solo se benefician de su proximidad al centro urbano, sino que también ofrecen una combinación estratégica de conectividad, servicios, densidad de población y disponibilidad de suelo logístico de última generación.

Un mercado logístico en expansión

La inversión inmobiliaria en España supera los 7.300 millones de euros hasta junio, un 22% por encima de la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior, con más de 6.000 millones de euros, según datos de CBRE.

El mercado logístico español ha cerrado el primer semestre de 2025, superando la media de los últimos años. La confianza del sector se mantiene positiva y al alza. En este contexto, Madrid sigue liderando la inversión inmobiliaria, concentrando el 36% del volumen total registrado en el país en el primer semestre, y reafirmando su posición como hub logístico estratégico en Europa.

¿Por qué apostar por la primera corona?

La primera corona de Madrid —aquella comprendida en un radio de hasta 20 km desde el centro de la capital— se ha consolidado como uno de los núcleos logísticos más dinámicos y estratégicos del país. Estas son las claves que explican su creciente protagonismo:

  • Proximidad al núcleo urbano: Estar cerca del centro de Madrid permite a las empresas reducir los tiempos y costes asociados al reparto de última milla.
  • Alta densidad de población: Esta área metropolitana concentra algunos de los municipios más poblados del país. Esto no solo garantiza una demanda sostenida de bienes y servicios, sino que también facilita el acceso a mano de obra cualificada.
  • Conectividad multimodal: La primera corona madrileña está atravesada por algunas de las principales infraestructuras de transporte del país. Autovías como la A-4 (Madrid-Sevilla), la A-42 (Madrid-Toledo), la M-40 o la M-45 aseguran una distribución fluida tanto dentro del área metropolitana como hacia el resto del territorio nacional. Además, muchos de estos municipios disponen de conexiones ferroviarias y se benefician de la cercanía al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, un nodo clave para operaciones de logística internacional y transporte urgente.
  • Entornos industriales consolidados: Municipios como Getafe o Villaverde cuentan con una larga tradición industrial y logística, lo que supone una ventaja estructural. La existencia de suelos urbanizados, infraestructuras técnicas maduras y una red de servicios ya desplegada permite a los nuevos desarrollos logísticos integrarse rápidamente y con menos barreras administrativas.

Getafe: sostenibilidad y eficiencia en el corazón logístico

El proyecto G-Park Getafe encarna el firme compromiso de GLP con la sostenibilidad ambiental y la eficiencia operativa. Su diseño ha sido cuidadosamente desarrollado para minimizar el impacto medioambiental y optimizar el rendimiento energético, logrando resultados sobresalientes.

Gracias a un conjunto de medidas avanzadas, como la integración de una red de paneles fotovoltaicos de alta eficiencia, el edificio es capaz de alcanzar una reducción estimada del 93,6% en emisiones de CO₂ respecto a un edificio logístico estándar. Esta reducción va acompañada de un descenso del 48% en la demanda energética, y un ahorro del 92,3% en el consumo de energía, lo que sitúa a G-Park Getafe entre los activos más sostenibles de su categoría en Europa.

Pero la sostenibilidad no se limita al consumo energético: G-Park Getafe ha sido concebido también desde una perspectiva centrada en las personas, cumpliendo con los estándares más exigentes en salud y bienestar.

Villaverde:conectividad total y visión de futuro

A tan solo 9 km de la Puerta del Sol, GLP impulsa el desarrollo de Oaxis GLP Park Madrid Villaverde, un megaparque inmologístico. Ha sido diseñado bajo los más altos estándares de eficiencia energética, bienestar y funcionalidad. El edificio 1 ya está arrendado a la compañía Sqrups.

Claves para elegir bien una ubicación logística

La elección de una ubicación logística es una decisión estratégica que impacta directamente en la eficiencia operativa, la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de cualquier empresa. En un mercado tan activo como el de la Comunidad de Madrid, donde convergen grandes volúmenes de consumo, exigencias de distribución ultrarrápida y criterios ESG cada vez más estrictos, acertar con el emplazamiento resulta crucial.

Estos son los principales factores a tener en cuenta a la hora de seleccionar un enclave logístico dentro del entorno metropolitano madrileño:

  • Proximidad a los mercados de consumo
    Estar cerca del núcleo urbano —especialmente de Madrid capital y los grandes municipios de su área metropolitana— es fundamental para garantizar un reparto eficiente de última milla. Esta cercanía permite acortar tiempos de entrega, mejorar la experiencia del cliente y reducir costes logísticos, al tiempo que se optimiza la planificación de rutas.
  • Accesos rápidos y directos a infraestructuras clave
    La disponibilidad de conexiones fluidas con las principales vías de comunicación es esencial para cualquier operador logístico.
  • Disponibilidad de espacios de última generación
    La demanda actual no se limita a metros cuadrados: las empresas buscan instalaciones logísticas que integren tecnología, eficiencia energética y flexibilidad operativa. En este contexto, es clave disponer de naves adaptadas a los estándares ESG, que permitan integrar sistemas automatizados, flotas eléctricas o soluciones de almacenamiento inteligentes. Además, estos activos deben garantizar escalabilidad para acompañar el crecimiento del negocio a medio y largo plazo.
  • Ubicaciones consolidadas y de alta demanda
    Invertir en zonas logísticas ya consolidadas —como aquellas de la primera corona de Madrid— permite minimizar riesgos, aprovechar sinergias con otros operadores y asegurar una alta rotación y valorización de los activos. Estas zonas, además, presentan una mayor liquidez en el mercado inmobiliario, lo que favorece tanto la entrada como la salida de inversiones con márgenes atractivos.
  • Compromiso con la sostenibilidad y el entorno
    Cada vez más, las empresas valoran no solo la funcionalidad del espacio, sino su impacto ambiental y social. Los proyectos logísticos que incorporan certificaciones como BREEAM, estrategias de descarbonización, eficiencia hídrica y medidas de bienestar para los empleados, están mejor posicionados para cumplir con las exigencias regulatorias, atraer talento y responder a las expectativas de sus clientes y stakeholders.

Con una cartera en constante crecimiento, GLP reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructuras logísticas alineadas con los más altos estándares internacionales. Tanto en Getafe como en Villaverde, los proyectos no solo responden a la demanda actual, sino que anticipan las necesidades del futuro, ofreciendo soluciones flexibles, eficientes y responsables.