En GLP demostramos cada día el compromiso, la fuerza y esmero que ponemos en cada una de nuestras acciones. La sostenibilidad, el cuidado del medioambiente, la flora y la fauna son principios básicos que caracterizan las iniciativas que hemos promovido, para lograr un entorno más sostenible y ecológico.

El nuevo proyecto G-Park Masquefa, plantea dotar a la periferia de Barcelona de un centro logístico de 29.000 metros cuadrados, que llevará como parte de su ADN innovación, calidad y criterios ESG, teniendo como prioridad la integración de este espacio en el entorno natural, salvaguardando el bienestar de la flora y la fauna autóctonas.

Un proyecto, un nuevo hogar

Al inicio del proyecto, y tras un profundo estudio de simbiosis con el lugar, se planteó la instalación de la nave en la zona industrial el Clot del Xarel·lo 2. Sin embargo, se dio con una situación con la que GLP no contaba; un estanque de ranas. Se trataba de una balsa que se llenaba con el agua que provenía de una mina subterránea. Este espacio servía de refugio a varias especies protegidas: la rana común, el sapo corredor o el sapo común espinoso.

Para no destruir el hábitat en el que se habían asentado, en GLP decidimos darles un nuevo hogar: una nueva balsa para ranas con un vaso de dos niveles de 120 metros cuadrados de superficie, en alguno de los espacios libres del Clot del Xarel·lo 2, que ha supuesto un aumento del terreno de hasta un 200%.

Mientras progresaban las obras, trasladamos a los batracios al Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña (CRARC), ubicado en el mismo municipio de Masquefa.

El estanque de ranas: un hábitat renovado

Tras la construcción de esta nueva balsa, nos dimos cuenta de que, al ser un punto de humedad constante, atraería a todos los anfibios que poblaban el entorno por sí mismos. Por lo que, nuestro propósito para la situación de este espacio no es otro que las nuevas familias de anfibios puedan convivir en un entorno seguro y alejado de los peligros que supone estar en una zona industrializada.

Finalmente, el pasado 27 de octubre llevamos a cabo el traslado de las ranas desde el CRARC hasta el renovado estanque en su nueva localización. Para esta actividad colaboramos con parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Masquefa, técnicos del CRARC y la dirección de obra del Clot del Xarel·lo 2.

Creemos firmemente que para garantizar la protección del estanque, se debe colocar una valla cinegética, para evitar que otras especies -sobre todo jabalís- la rompan al revolcarse o merodear por el lugar.

Por el mismo motivo, hay que indicar la naturaleza de este espacio y su fin. Hay que hacer hincapié en que es una balsa para fomentar la población de especias autóctonas de anfibios, prohibiendo a la gente que ponga peces o tortugas, ya que se alimentan de los huevos de estas especies y supondría un fracaso para el proyecto.

Otra de las razones de esta protección es que se quiere llevar un monitoreo del estado de salud de los anfibios, con pruebas de laboratorio periódicas que lo testifiquen.

No solo se ha considerado la presencia de las ranas, sino que hemos creído imprescindible salvaguardar la flora y zonas verdes contribuyendo a preservar la biodiversidad local. Como consecuencia, GLP ha establecido una asociación con el ayuntamiento del municipio para mantener los viñedos adyacentes, además de crear un mirador y zonas recreativas para beneficiar a la comunidad local.

Casos de éxito: proyectos ESG de GLP

Con el paso de los años, en GLP nos hemos consolidado como un ejemplo de éxito en el desarrollo de iniciativas para promover buenas prácticas económicas, sociales y ambientales. Los proyectos sociales pasan por la creación de empleo, formación sobre logística a estudiantes y colaboraciones como voluntarios para organizaciones benéficas. En materia de sostenibilidad, abordamos el uso de la tecnología como un aliado en nuestras operaciones y controlamos las emisiones de carbono con medidas de eficiencia energética.

Recientemente, hemos organizado el l Torneo Benéfico de Pádel, para recaudar fondos destinados a la asociación APANID. Esta sociedad apoya el desarrollo e inclusión de las personas con discapacidad intelectual y a sus familias.

Pero la solidaridad no cesa. En septiembre de 2023 organizamos una recogida de alimentos, para donarlos a la Fundación Banco de Alimentos de Madrid. Una vez más nos sumamos a colaborar impulsando los valores que marcan nuestro compromiso con los criterios ESG.

Este proyecto novedoso que impulsamos desde GLP en Masquefa hace destacar este estanque de anfibios como el único que habrá en el municipio a día de hoy. Aparte de la función ambiental tan importante que tendrá y aportará a la zona, se la quiere dotar de una competencia científica.

En GLP estamos profundamente comprometidos con la importancia de crear un entorno sostenible. Por ello, nuestro objetivo es lograr la certificación ambiental que reconozca cada proyecto de construcción que llevamos a cabo.