En el vertiginoso mundo de la logística, la ubicación ha sido tradicionalmente el factor determinante en la toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, en un contexto donde la última milla y la sostenibilidad son clave, la cercanía ya no solo se mide en kilómetros, sino en eficiencia operativa, impacto ambiental y calidad del servicio.
Desde GLP España entendemos que la cercanía en la logística va más allá de la simple proximidad geográfica. Se trata de diseñar infraestructuras que se adapten a las tendencias del mercado y a las necesidades de los operadores logísticos, incorporando soluciones que optimicen la distribución urbana, mejoren la experiencia del usuario y reduzcan la huella de carbono.
Tendencias del mercado: qué buscan los operadores logísticos
El sector logístico ha evolucionado a un ritmo acelerado en los últimos años, impulsado por el crecimiento del e-commerce, la digitalización y la necesidad de cumplir con estándares de sostenibilidad cada vez más exigentes. En este escenario, los operadores buscan plataformas que no solo les ofrezcan una ubicación estratégica, sino que también les proporcionen ventajas en términos de eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad.
Uno de los cambios más significativos en la operativa logística es la creciente importancia de la última milla y la electrificación de las flotas. Con la expansión de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las principales ciudades, el uso de vehículos eléctricos se ha convertido en una necesidad más que en una tendencia. La infraestructura logística debe estar preparada para esta transformación, ofreciendo espacios adaptados para la recarga de flotas y la optimización de rutas de distribución.
Otro factor clave es la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las empresas están cada vez más comprometidas con la reducción de su huella de carbono y buscan plataformas logísticas que les ayuden a alcanzar sus objetivos medioambientales. Las certificaciones han pasado de ser un valor añadido a convertirse en un requisito imprescindible, ya que garantizan la eficiencia en el uso de recursos, el ahorro energético y el cumplimiento de las normativas ambientales. En este sentido, certificaciones como BREEAM Excepcional, que hemos logrado en G-Park Getafe, demuestran nuestro compromiso con la eficiencia energética y la optimización del uso de recursos.
Estas iniciativas no solo ayudan a cumplir con normativas ambientales, sino que también aportan un valor añadido a los operadores, que pueden mejorar su reputación corporativa y acceder a incentivos fiscales.
La flexibilidad también es un aspecto crucial para los operadores logísticos. En un contexto de demanda fluctuante y modelos de negocio en constante evolución, las empresas requieren espacios que se adapten a diferentes tipos de operativas sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructuras. La capacidad de modificar la distribución de los espacios y la facilidad de escalabilidad se han convertido en características fundamentales. Bajo esta premisa, desarrollamos plataformas con una configuración modular que permite a las empresas escalar sus operaciones sin necesidad de realizar grandes inversiones. Un ejemplo de ello es OAXIS GLP Park Madrid Villaverde, cuya flexibilidad urbanística y de uso permite la implantación de distintos tipos de operativas, facilitando la adaptación a las necesidades específicas de cada cliente.
La cercanía en la experiencia logística
La cercanía en logística no solo significa estar más cerca del consumidor final, sino también ofrecer una infraestructura que agilice los procesos y mejore la experiencia de los operadores. Esto implica, en primer lugar, la reducción de tiempos de entrega: plataformas logísticas estratégicamente situadas que permiten acortar los plazos de distribución.
En segundo lugar, Infraestructura optimizada: espacios diseñados para una operativa eficiente, con accesos ágiles y tecnología que mejora la gestión del inventario.
Y por último, la Integración con el entorno: proyectos que no solo cumplen con estándares ambientales, sino que también crean espacios para el bienestar de los empleados y la comunidad. Más allá de la eficiencia operativa, en GLP también ponemos el foco en la calidad del entorno de trabajo. Entendemos que la logística debe integrar bienestar y sostenibilidad en el mismo espacio, por lo que hemos desarrollado iniciativas que fomentan la calidad de vida de los usuarios de nuestras plataformas. OAXIS GLP Park Madrid Villaverde cuenta con carriles bici, senderos peatonales y zonas de ocio al aire libre, elementos que no solo mejoran la experiencia de los empleados, sino que también contribuyen a la sostenibilidad del parque.
Innovación y futuro: ¿qué viene después?
La logística del futuro estará marcada por la automatización, la inteligencia artificial y la integración total con soluciones de movilidad sostenible. En este contexto, desde GLP España seguimos innovando para anticiparnos a las necesidades del mercado, desarrollando infraestructuras que no sólo respondan a las exigencias actuales, sino que también sean capaces de evolucionar con la industria.
La cercanía en la logística ya no se mide solo en kilómetros. Se mide en agilidad, sostenibilidad y en la capacidad de ofrecer soluciones que realmente marquen la diferencia. Desde GLP España, seguimos apostando por proyectos que transformen el sector y generen valor a largo plazo para nuestros clientes.